
Las señales de protección civil prohibitivas son claras, directas y necesarias. Están diseñadas para comunicar de forma visual qué acciones están terminantemente prohibidas en un área específica. Su función principal es prevenir conductas que puedan poner en riesgo la seguridad, tanto de las personas como del entorno.
Este tipo de señalización no deja lugar a dudas: lo que muestra está prohibido. Ya sea fumar, ingresar sin autorización o usar elevadores durante un sismo, estas señales ayudan a mantener el orden y evitar accidentes.
Señales de protección civil prohibitivas

Señalización de no corro, no grito, no empujo

Señalización de no correr

Señalización de no correr por las escaleras

Señalización de no gritar

Señalización de no empujar

Señalización de prohibido fumar

Señalización de prohibido hacer fuego

Señalización de prohibido el paso solo personal autorizado
¿Qué son las señales de protección civil prohibitivas?
Las señales de protección civil prohibitivas son un tipo de señalización de prohibición que indica acciones que no deben realizarse bajo ninguna circunstancia dentro de un espacio determinado. Estas señales están reguladas por normas oficiales y forman parte del sistema general de señalética de protección civil.
También se les conoce como señalización prohibitiva, señalética de prohibido o simplemente señalamiento prohibido, y son fundamentales en edificios públicos, industrias, escuelas, hospitales y cualquier lugar que requiera medidas de control específicas.
Su principal característica es que transmiten un mensaje de prohibición inmediata y sin ambigüedades, por medio de símbolos universales acompañados, en muchos casos, de texto.
¿Para qué sirven las señales de protección civil prohibitivas?
Estas señales tienen un objetivo muy específico: evitar comportamientos que puedan generar un riesgo o entorpecer la respuesta ante una emergencia. Cumplen con las siguientes funciones:
- Prohibir acciones que representen peligro (como fumar cerca de materiales inflamables)
- Restringir el ingreso a zonas peligrosas o reservadas
- Impedir el uso de equipo inadecuado en situaciones críticas
- Apoyar la organización durante evacuaciones o emergencias
- Reducir el margen de error humano ante escenarios de riesgo
Sin ellas, muchas personas actuarían por intuición, lo que podría generar caos o accidentes innecesarios.
Características de las señales de protección civil prohibitivas
La señalización prohibitiva tiene un diseño que no pasa desapercibido. Se basa en símbolos universales que son reconocidos de forma inmediata por la mayoría de las personas, incluso si no saben leer.
Elementos comunes:
- Forma: Círculo con línea diagonal (barra cruzada)
- Color predominante: Rojo
- Fondo: Generalmente blanco
- Símbolo: Ilustración en negro que representa la acción prohibida (por ejemplo, un cigarro encendido, una persona entrando, un elevador, etc.)
- Texto opcional: Puede incluir frases como “Prohibido fumar” o “Solo personal autorizado”
Este diseño busca generar una respuesta automática de alerta. No requiere interpretación compleja, y su impacto es inmediato.
Ejemplos de señales de protección civil prohibitivas más comunes
A continuación, algunos de los ejemplos más habituales de señalización de prohibición que pueden encontrarse en entornos públicos y privados:
- Prohibido fumar: Muy común en zonas donde hay materiales inflamables o riesgo de incendio
- Prohibido usar elevador en caso de sismo o incendio: Evita que las personas queden atrapadas
- Solo personal autorizado: Restringe el acceso a zonas peligrosas o de uso técnico
- Prohibido el paso: Usada para limitar la entrada a ciertas áreas
- No usar celulares: En lugares donde la señal puede interferir con equipos electrónicos sensibles
- Prohibido correr: Para evitar accidentes en pasillos o escaleras
Estas señales deben colocarse de manera que resulten visibles desde la distancia y sean imposibles de ignorar.
¿Dónde deben colocarse las señales de protección civil prohibitivas?
Su ubicación debe ser estratégica y visible, justo en el lugar donde se requiere que la prohibición se respete. Es decir, el mensaje debe encontrarse justo antes de que la acción prohibida pueda llevarse a cabo.
Lugares frecuentes:
- Entradas restringidas o zonas de acceso limitado
- Áreas de riesgo como laboratorios, almacenes de químicos, cuartos eléctricos
- Pasillos de hospitales y clínicas
- Zonas de carga y descarga en industrias
- Escuelas, auditorios y edificios públicos
- Elevadores, escaleras, sótanos
Es importante que estén bien iluminadas y no se vean obstruidas por objetos, puertas o mobiliario. Su función preventiva solo se cumple si están al alcance de todos.
Recomendaciones para implementar correctamente las señales de protección civil prohibitivas
Instalar este tipo de señalización requiere más que solo pegar un letrero. Es necesario garantizar su correcta lectura, interpretación y cumplimiento.
Sugerencias:
- Asegúrate de que el diseño cumpla con los lineamientos oficiales de señalización
- Usa materiales duraderos, sobre todo si estarán en exteriores
- Coloca las señales a la altura de la vista y en puntos de paso obligatorio
- Capacita al personal o usuarios para interpretar correctamente los símbolos
- Revisa periódicamente que las señales no estén deterioradas, tapadas o mal colocadas
- Evita saturar un área con muchas señales diferentes que puedan confundir
Además, es recomendable reforzar visualmente la señal prohibitiva con barreras físicas cuando sea necesario, por ejemplo, cintas de restricción, torniquetes o cerraduras.
¿Qué pasa si no se colocan las señales de protección civil prohibitivas?
No contar con este tipo de señalización puede derivar en accidentes, daños materiales o incluso sanciones legales, especialmente en espacios que reciben público o que manejan materiales peligrosos.
Al no existir una señal clara de prohibición, es común que las personas actúen según su criterio, lo que puede resultar contraproducente. Por ejemplo, alguien podría ingresar a una zona restringida sin saberlo o fumar en un área de riesgo sin mala intención.
Además, la falta de señalética de prohibido puede interpretarse como negligencia por parte de las autoridades o responsables del lugar, lo que afecta la confianza y la percepción de seguridad del entorno.
En resumen, las señales de protección civil prohibitivas son más que símbolos rojos en una pared. Representan una medida preventiva esencial para mantener el orden, evitar errores y garantizar que los espacios funcionen con responsabilidad y cuidado por la vida humana.